Curso de Buenas Prácticas de Ergonomía en las Organizaciones
Factores de Riesgos Ergonómico basado en la NOM -036-STPS-2018

Dirigido a
Personal responsable de la ergonomía y productividad laboral, de procesos técnicos y/ o administrativos de cualquier tipo de organización industrial o de servicio.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Mejora continua, análisis de problemas, orientación a resultados.
Objetivo
- Aprender los requerimientos de ergonomía para proyectos de mejora laboral y productividad en la organización.
- Conocer el contenido, aplicación de la NOM-036-1-STPS-2018 y será capaz de evaluar condiciones de riesgo ergonómico en su centro de trabajo.
Modalidad Presencial:
- Monterrey: Hotel Crowne Plaza Monterrey
- Ciudad de México: Salas Di Center en WTC (World Trade Center) CDMX
- In Company: En sus instalaciones
Modalidad Online en Vivo – Capacítate desde cualquier parte del mundo
- Fechas abiertas al público (Consulta calendario o contáctanos)
- Fechas para grupos privados de su empresa
Temario
1.- Antecedentes de la Ergonomía.
2.- Riesgos Laborales y Costos de Calidad.
3.- Análisis del Proceso, estación de trabajo y fatiga laboral.
4.- Introducción a la NOM-036-1-STPS-2018
-Relación con la NOM-006-STPS-2014
5.- Objetivo y campo de aplicación de la NOM-036-1-STPS-2018
-A quien aplica y a quien no
-A que aplica y a que no
6.- Obligación del patrón en la NOM-036-1-STPS-2018
-Etapas de aplicación 2020 y 2023
7.- Obligaciones de los trabajadores en la NOM-036-1-STPS-2018
8.- Análisis de los factores de riesgo ergonómico por el manejo manual de cargas.
9.- Medidas de prevención y control de los factores de riesgo ergonómico por el manejo manual de cargas.
10.- Vigilancia a la salud de los trabajadores.
11.- Estimación del riesgo por el levantamiento y transporte de cargas, y operaciones de carga manual en grupo de trabajo.
12.- Estimación del riesgo por empuje y arrastre de cargas con o sin equipo auxiliar.
13.- Evaluaciones ergonómicas adicionales.
14.- Capacitación y adiestramiento.
15.- Propuestas para mejorar la ergonomía y productividad.
16.- Ejercicios prácticos y evaluación de participantes.
Beneficios
- Incrementar la productividad laboral a través de implementar buenas prácticas de ergonomía.