Diplomado Integral en Impuestos

Dirigido a
Contadores, contralores, directores, administradores, gerentes administrativos o de diversas áreas involucrados en las finanzas de la empresa y personal en preparación para este nivel.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Análisis numérico, orientación a resultados, planificación y organización.
Objetivo
El participante obtendrá una visión práctica, actualizada e integral del sistema impositivo mexicano. Además, mediante el estudio de casos, aprenderá el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales sustantivas y formales.
Modalidad Presencial:
- Monterrey: Hotel Crowne Plaza Monterrey
- Ciudad de México: Salas Di Center en WTC (World Trade Center) CDMX
- In Company: En sus instalaciones
Modalidad Online en Vivo – Capacítate desde cualquier parte del mundo
- Fechas abiertas al público (Consulta calendario o contáctanos)
- Fechas para grupos privados de su empresa
Temario
B. Breve Historia de los Impuestos en México.
C. Tipos de Impuestos en México.
D. Requisitos Constitucionales de los Impuestos en México.
E. Análisis de los Elementos del Impuesto en México.
F. El Proceso Legislativo y los Impuestos en México.
G. Marco Legal de los Impuestos en México.
H. Los Impuestos Federales.
I. Las Facultades del Ejecutivo en Materia de Impuestos al Comercio Exterior.
J. Los impuestos en tu Estado.
K. Los Impuestos Municipales.
L. La Miscelánea Fiscal.
B. Inventario Acumulable y reducido.
C. Pagos Provisionales de ISR.
D. Decreto de beneficios fiscales.
E. Ingresos acumulables.
F. Ajuste por inflación.
G. Cufin.
H. PTU.
I. Deducción de Inversiones.
J. Perdidas fiscales.
K. Requisitos de la deducciones.
L. Impuestos Anuales.
M. Compensaciones, Devoluciones y Acreditamiento.
B. De las autoridades.
C. De las entidades financieras y de las actividades vulnerables:
a) De las entidades financieras.
b) De las actividades vulnerables.
c) Plazos y formas para la presentación de aviso.
d) Avisos por conducto de entidades colegiadas.
D. Del uso del efectivo y metales.
E. De las visitas de verificación.
F. De la reserva y manejo de la información.
G. De las sanciones administrativas.
H. De los delitos.
I. Estructuras de las reglas LFPIORPI.
J. Obligaciones.
K. Presentación de avisos.
L. Anexos.
B. Los actores del comercio exterior en México.
C. Documentación requerida para las operaciones de comercio exterior.
D. La Ley de los impuestos generales de importación y exportación.
E. La Base gravable de los impuestos al comercio exterior.
F. Cálculo de impuestos, cuotas compensatorias, derechos y demás contribuciones.
G. Regímenes aduaneros.
H. Obligaciones de los importadores y exportadores.
I. Infracciones y sanciones.
J. Programas de apoyo a la exportación.
K. Certificados de origen.
L. Análisis del pedimento (los campos más relevantes).
M. Requisitos de deducibilidad de la mercancía de importación.
N. Operaciones Virtuales.
B. Actos gravados.
C. Las distintas tasas del IVA.
D. Actividades no afectas al IVA (algunos casos especiales).
E. Casos prácticos.
F. IVA acreditable.
G. IVA trasladado.
H. IVA en importaciones.
I. IVA en exportaciones.
J. Retenciones de IVA.
K. Cálculo del pago mensual de IVA (Definitivos).
L. Acreditamientos.
M. Devoluciones IVA.
N. Simetría IVA-IETU.
O. La DIOT.
B. Ingresos asimilados a sueldos y salarios.
C. Ingresos exentos.
D. Tiempo extra.
E. Indemnizaciones por riesgo de trabajo.
F. Jubilaciones y pensiones.
G. Reembolso de gastos médicos y de funeral.
H. Prestaciones de seguridad social.
I. Previsión Social.
J. Aportaciones para vivienda.
K. Fondo ahorro.
L. Prima de antigüedad, retiro e indemnización.
M. Aguinaldo.
N. Prima Vacacional y PTU.
O. Prima Dominical.
P. Alimentos.
Q. Obligaciones de los contribuyentes.
R. Obligaciones de los patrones.
S. Subsidio acreditable.
T. Subsidio al empleo.
U. Determinación del impuesto.
V. Impuesto anual.
W. Deducibilidad del Patrón.
X Seguridad Social.
Y Casos Prácticos.
B. Los recursos administrativos.
C. El juicio de nulidad ante el tribunal federal de justicia fiscal y administrativa.
Beneficios
- Planificar una estrategia fiscal integral.
- Adquirir conocimientos que permitan la comprensión de las disposiciones fiscales vigentes y garanticen a la organización la efectividad en la toma de decisiones.
- Comprender y aplicar las disposiciones en materia fiscal, así como sus implicaciones en el cumplimiento de leyes fiscales.